3 Tips para generar un NUEVO HÁBITO

Compartilo

¿Te suena alguna de estas frases o te sentís identificad@?

-El lunes empiezo la dieta

-La semana próxima comienzo a entrenar.

-Mañana voy a ordenar mi cuarto, etc. y luego no haces nada de lo que te comprometiste a hacer.

Tranqui, esto es más normal de lo que crees.
Ya que para poder hacerlo se necesita ser disciplinado y no todos nacimos con ese super don de poder hacer y mantener en el tiempo lo que nos proponemos. Es más, para una persona disciplinada es tan fácil hacerlo como decirle que no coma helado al que no le gusta lo dulce o que no tome alcohol al que no disfrute de hacerlo. Lo difícil es no comer helado cuando sos un simple mortal que ya solo de verlo se te hace agua la boca y se te ponen los ojos con forma de corazones.

Es muy probable  que tengas ganas de hacer alguna nueva actividad o que seas consciente que necesitas cambiar la forma en que te alimentas  pero no tenes las ganas, ni la energía y tampoco contas con esa iniciativa para comenzar.

Esto puede pasar por varios factores pero hoy vamos a enfocarnos en uno:

Vamos a hablar de cómo comenzar con un hábito muy de apoco y sin grandes cambios…

Te comparto un ejemplo de cómo pequeñas modificaciones pueden llevarnos a nuestro objetivo:

El sorprendente poder de pequeños hábitos para una gran transformación

“El principio de esta filosofía consiste en aislar cada uno de los aspectos del ciclismo. Si se mejora el 1% de cada uno de esos aspectos, se habrá obtenido una mejora considerable una vez que todos los cambios se apliquen al mismo tiempo.

Brailsford, entrenador del equipo de ciclismo de Gran Bretaña, y los entrenadores a su cargo comenzaron a hacer pequeños ajustes en diversos aspectos que podían esperarse de un equipo profesional. Empezaron por rediseñar los asientos de las bicicletas para hacerlos más cómodos y aplicaron alcohol a las ruedas para darles una mejor tracción, le pidieron a los ciclistas que utilizaron shorts con sistemas eléctricos de autocalentamiento, que les permitieran mantener la temperatura muscular ideal mientras pedaleaba y comenzaron  a usar sensores de biorretroalimentación para monitorear la manera en que cada uno de los atletas respondía a determinados entrenamientos. El equipo probó diversas telas en un túnel de viento, lo que tuvo como consecuencia que pidieran a los ciclistas que participaban en pruebas en exteriores, ya que descubrieron que eran más ligeros y aerodinámicos. Pero no se detuvieron ahí. Brailsford y su equipo siguieron haciendo mejoras del 1% en áreas que habían pasado por alto o que resultaban inesperadas. Probaron diversos tipos de ungüentos para masajes con el fin de descubrir cuál era el más rápido para lograr la recuperación de los músculos dañados. 

Contrataron a un médico que enseñó a los atletas la mejor manera de lavarse las manos para evitar contraer resfriados. Determinaron el tipo de almohada y de colchón que brindaba más comodidad a cada competidor a la hora de dormir. Incluso pintaron de blanco el interior del camión que transportaba las bicicletas del equipo. Esto último les permitía detectar hasta la más pequeña partícula de polvo. Estas partículas normalmente pasaban inadvertidas, pero iban a parar a las bicicletas que habían sido cuidadosamente afinadas. Estas se degradaban por el contacto con el polvo, lo cual afectaba su desempeño en la pista.

Esto le valió al equipo llevarse mas del 60% de las medallas olímpicas disputadas en Pekin 2008 y 4 años después, en Londres rompieron varios récords olímpicos y 7 récords mundiales.

Ese mismo año, por primera vez en la historia un británico ganó el Tour de France, en 2013 fue el turno de un compañero de equipo al igual que el 2015, 2016, y 2017.”

Fragmento extraído del libro HÁBITOS ATOMICOS de James Clear.

 

Ahora que viste lo que pueden lograr pequeños cambios te voy a contar cómo podes aplicarlo a tu vida.

Tip Nro. uno 

DEJAR EN EVIDENCIA A ESE MAL HÁBITO QUE QUIERO CAMBIAR.

¿Cómo lo haces?

Toma hoja y lapicera, o lo que quieras usar  y lleva nota de todo lo que hagas durante una semana, quincena o mes, usa la unidad de tiempo que creas necesario.

Por ejemplo: Lunes, despierto 10 am

  • Me cepillo los dientes
  • Miro la tele mientras desayuno (que desayuno)
  • Veo mi Instagram.

Etc, así hasta concluir mi día. Mientras más completo, mejor.

Una vez que hagas evidente tus hábitos elige cual quieres cambiar (quizás haya varios que no te gusten, pero es mejor empezar por uno).

Tip Nro. dos

Suponiendo que lo que quiero incorporar es un hábito saludable y por este motivo decido  hacer actividad física en Aquila. (Partiendo de que quizás hoy mi mejor deporte es ir de la cama a la heladera y volver, sumarlo no va a ser una tarea fácil) Entonces proba con ir de menos a más. Asumí el compromiso de la siguiente manera: Yo haré (conducta nueva) a (la hora) en (Lugar)

Ejemplo: Yo haré actividad física a las 8.15 en Aquila

Tip Nro. tres

Tengo claro el hábito que quiero sumar y ya manifesté la hora y el lugar donde lo voy a hacer.

Que sigue?

Vas a tomar un hábito actual y le vas a agregar el nuevo.

 Ejemplo : a las 8 am dejo a mis hijos en el colegio (hábito actual) , así que en lugar de vestirme con ropa habitual me voy a poner ropa deportiva y luego de llevarlos al colegio me voy entrenar (hábito nuevo), una vez que termino, me regreso a casa y continuo con mi vida normal.

Ahora, puede ser que te parezca mucho comenzar con una clase de una hora, entonces otra opción sería:

Ejemplo Número 2 : a las 8 am dejo a mis hijos en el colegio (hábito actual) , así que en lugar de vestirme con ropa habitual me voy a poner ropa deportiva y luego de llevarlos al colegio me voy a dar una vuelta a la plaza (hábito nuevo), una vez que termino me regreso a casa y continuo con mi vida normal.

Por más que me parezca muy fácil no debo hacer más de una vuelta, debo volver a casa con ganas de más. Esto puedo repetirlo de 3 a 5 veces por semana. A la siguiente semana, si es que se me puso muy fácil, puedo sumar una segunda vuelta.

Y continuo de esta manera hasta que mi cerebro vaya asimilando de forma natural lo bueno que es para mi cuerpo conectarse con la actividad física. Y ahí es cuando doy el siguiente paso de sumarme a Aquila.

 

Recomendación: no quieras hacer varios cambios a la vez, se puede poner muy difícil y terminar siendo contraproducente.

Ejemplo: si mi alimentación es mala y tampoco hago actividad física, empiezo por cambiar uno, con el tiempo, y luego de que una de las dos se vuelva un hábito puedo ir por la segunda y muchas veces una ayude a la otra. Como en el caso de hacer actividad física nos puede ayudar a conectarnos con una alimentación saludable.

WR

Fuente, libro HÁBITOS ATOMICOS de James Clear.


Compartilo

About Author

Aquila Recepcion Caballito

Related posts

Alimentación y Ejercicio sin sacrificios. ¿Es posible?🤔

CompartiloLa sociedad y nuestra cultura a través de los años, vincula directamente una alimentación saludable con el término “dieta”. Nos enseñan que estar sanos literalmente es un sacrificio. También suele pensarse que no importa lo que ingiera, siempre que...

Leer más

Que te parecio la nota? Te gustaria que hablemos mas sobre esto o alguno otro tema en particular? Dejanos tu comentario y compartilo con ese amig@ que le pueda interesar:

SENTITE BIEN

información de contacto

Suscribite a nuestras novedades

Suscribite a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Comenzar Chat
Te queres sumar al equipo Aquila?
Hola! Qué necesitas para empezar?